Manual de inmersión 2.0 para profesionales de la salud

viernes, 10 de enero de 2014

Aspectos éticos en la investigación cualitativa en salud: una cuestión para el debate





Los investigadores que trabajan en el análisis de los cuidados de salud utilizan cada vez más metodologías cuantitativas y cualitativas en forma combinada. Se trata de dos abordajes que, si bien están basados en paradigmas filosóficos distintos, incluso a veces contradictorios, permiten una exploración especialmente profunda de los fenómenos. La visión cualitativa trata de analizar la significación del fenómeno mientras que la cuantitativa pretende dar sentido poblacional al estudio de una muestra de individuos.

En los últimos años, se observa que ha habido un volumen creciente de investigaciones y publicaciones con metodología cualitativa en revistas de salud. Un ejemplo reciente es el  trabajo publicado en la revista BMJ Quality & Safety en relación con los eventos adversos y las segundas victimas.

La investigación cualitativa estudia temas sensibles de naturaleza física, emocional o existencial. Por este motivo, el investigador revisa diferentes planteamientos como:

  • ·  La pertinencia del estudio
  • ·  El equipo de investigadores
  • ·  El momento en que se realizará la investigación
  • ·  La metodología empleada

 Los problemas éticos en la investigación cualitativa surgen principalmente por la naturaleza emergente (el diseño puede cambiar según se va desarrollando la investigación), flexible y creativa de su metodología. Por eso, las principales cuestiones éticas relacionadas con el proceso de investigación cualitativa, se refieren al consentimiento informado, la confidencialidad, la relación investigador-participante y la razón riesgo-beneficio de participar en la investigación.

Es por ello fundamental la estricta observación y cumplimiento de la normativa ética y legal en la realización de los estudios cualitativos como la Declaración de Helsinki o el informe Belmont, con el objetivo de garantizar:

  • ·  Que las personas no sufren daños ni explotación
  • ·  Que se obtendrán beneficios como resultados de la investigación
  • ·  Que se asume el derecho de los participantes a retirarse en cualquier momento de la investigación
  • ·  Que los participantes tienen derecho al conocimiento de la información recogida, a un trato justo y    a su privacidad


Los científicos sociales (psicólogos, sociólogos y antropólogos) han avanzado en la consideración de los aspectos éticos de los estudios basados en metodologías cualitativas. Sin embargo, la rápida y amplia difusión de estos estudios en el campo de las ciencias de la salud y desarrollados por profesionales sanitarios recomienda debatir algunos aspectos.



A pesar de la creencia de que la investigación cualitativa es poco probable que cause un daño significativo para los pacientes, el debate se centraría, en mi opinión, en si el proyecto de investigación ha de ser supervisado por un comité ético para valorar si el estudio es éticamente viable, ya que, según han reconocido los científicos sociales, la participación en la investigación puede producir ansiedad y angustia, y la publicación de los resultados de investigación puede dañar la reputación de estos o la de los miembros de su grupo social. 
 
Existen códigos de buenas prácticas publicados pero, con la excepción de los de la British Sociological Association, en su mayoría hacen referencia a la investigación cuantitativa, y no específicamente a la investigación cualitativa, quedando los aspectos éticos subordinados al criterio del investigador. 

Así pues, en relación a las normas éticas en la investigación cualitativa, considero que existe una necesidad de orientar, o al menos, estimular el debate sobre la pertinencia de someter los proyectos de investigación al criterio de los comités de ética de investigación, con el objetivo de que un grupo de personas multidisciplinar y con formación ética, y no sólo el propio investigador,  valore:

  • · Si se cuenta con el Consentimiento Informado de los participantes
  • · La relación riesgo/beneficio de participar en el estudio
  • · Si el muestreo, la selección de informantes y la recogida de datos, se han realizado teniendo en     cuenta la susceptibilidad y vulnerabilidad de los participantes del estudio.
  • · Si los “verbatim” presentados aportan evidencia científica a los resultados sin ser utilizados con valor sensacionalista.

Creo que  sería necesario un mayor debate de este tema con los profesionales de la salud, los científicos sociales y especialistas en ética, con el fin de favorecer la calidad de la investigación y prevenir problemas de integridad científica, creando instrumentos necesarios para una adecuada gestión de las cuestiones éticas en la investigación cualitativa. 

La fotografía que encabeza el post, titulada  "Dalí Atómico", es de Philippe Halsman. (1948)



8 comentarios:

XMMeijome dijo...

Hola; me encanta la entrada y el debate propuesto.

En mi opinión si es necesario que para cualquier estudio "dentro" de la institución sanitaria se requiera el visto bueno del comité de ética; otra cosa es que los comités tengan personas formadas en este tipo de investigación... y más a la vista de que algunos profesionales no consideran la metodología (o metodologías) cualitativas como 'investigación'.

2gespetites dijo...

Gracias Xose por pasarte por el blog y dejar tu comentario. Estoy de acuerdo contigo, en comparación con el extenso debate que se está dando en la literatura de las ciencias sociales, ha habido poca atención en las revistas médicas a las cuestiones éticas y, desde luego, hay alguna evidencia de que los comités de ética de investigación médica, tienen dificultades para hacer estos juicios. Lo que más me ha sorprendido, y ahora hago autocrítica, es que los artículos que menos se ocupan de las cuestiones éticas han sido los publicados principalmente en revistas de enfermería.
También estoy de acuerdo contigo en que la mayoría de investigadoras/es en nuestro país estamos usando técnicas de investigación basadas en el positivismo lógico. Está claro que no es la única forma de hacer ciencia, hay otros fenómenos a investigar que dan sentido a la Investigación Cualitativa y permiten etiquetarla como Científica, aunque, ciertamente es más patente en zonas como la anglosajona o Latinoamérica.

VirgiForero dijo...

Hola Gloria:
Abarcas un tema que me apasiona. La Enfermería es una de las profesiones que lleva mucho tiempo valorando, haciendo y reconociendo el inmerso poder de la investigación cualitativa para el estudio de los procesos de salud-enfermedad-muerte de las personas, incluso tiene una valoración de investigación cualitativa evaluativa muy interesante, aunque el uso de los métodos cuantitativos no haya dejado de ser el dominante. Pero yo considero que en realidad son métodos complementarios donde dentro de cada posibilidad se dan fértiles resultados. Por otro lado, apuntas la duda que generan este tipo de investigación, pero hay que considerar que es como todo, aquello que se hace con el rigor metodológico necesario debe ser respetado y considerado, y dentro de la investigación cualitativa hay autores que lo han estudiado y desarrollado, como son los criterios de confiabilidad de Guba y Licoln entre otros, de manera que permiten dotar a las informaciones o datos, de la calidad y credibilidad considerable. Y por otro lado, está el tema de la ética, donde se oyen voces que dicen que para qué prestar atención a estas cuestiones cuando total se le hace una entrevista a una o a un grupo de personas, por ejemplo, pero precisamente y aunque la carga ética quizás sea más baja que ante un experimento en personas para el uso o no de medicamentos, por ejemplo, hay cuestiones como el uso adecuado de las informaciones recogidas (de hecho, la retroalimentación de la información recopilada y el uso de verbatims o citas textuales de los informantes, aportan esa credibilidad y calidad a la investigación) o la confidencialidad (datos anónimos o en códigos de los participantes) y el uso correcto del material recopilado, debe estar bien detallado en estos estudios, de manera que cumplan con las normas de buena practica clínica y la Ley de Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, con sus consentimientos informados detallando estos y otros aspectos necesarios. Te puedo asegurar que en el hospital donde trabajo, en su comité de ética de investigación, estos aspectos son tenidos en cuenta como debe ser y desearía como dice Salva que fuera extensible a otros comités y con personal formado en esta metodología.
Bueno Gloria, perdona por la extensión pero quería abarcar la mayoría de los aspectos principales que tocas en tu entrada. Un abrazo y gracias por tu entrada y por animarme a participar.
Virginia Salinas

Javier Manuel Yagüe dijo...

Totalmente de acuerdo con las notas de Virginia, y por supuesto decir que la investigación cualitativa es la "hermana menor" de la investigación. Para terminar decir que soy vocal del Comité de Ética de Investigación de mi hospital y, curiosamente, los que mas entiende de cualitativa somos los dos enfermeros que estamos.
Seguimos a pie juntillas las recomendaciones de la LOPD, saludos.

2gespetites dijo...

Gracias Virginia por tus comentarios, me son de mucha utilidad. Una de las preguntas que me planteaba es si en los CEI de los hospitales son valorados estudios con metodología cualitativa. Durante algunos años he sido miembro nato del CEI y del CEA de un hospital de tercer nivel. Durante estos años no tuve ocasión de valorar ningún estudio en el que se empleara la metodología cualitativa. Me llena de satisfacción saber que eso ha cambiado y que por fin los responsables de los centros asistenciales han impulsado la necesidad de que estos estudios sean llevados a consideración en los CEI, aunque, como dice Xose, y así también lo constaté yo en los años en los que tuve ocasión de formar parte de uno de ellos, el perfil profesional de los miembros que lo componíamos, no estaba a la altura de valorar la idoneidad de estos estudios.
Aún así, creo que valorar la IC en los CEI no es una norma generalizada, y aunque el investigador es un profesional que sabrá adecuarse a la ética que se le exige, el momento científico por el que estamos pasando, en el que para doctorarte necesariamente has de publicar en revistas de impacto, hace que se me pase por la cabeza que igual algún elemento ético se pueda pasar por alto para lograr la publicación tan deseada.
Por último, coincido contigo en que los enfermeros/as somos los profesionales de la salud que más utilizamos esta metodología para hacer investigación, posiblemente porque es el método más adecuado para estudiar lo que mejor sabemos hacer: cuidar.
Gracias Virginia por pasarte y dejar tu comentario

2gespetites dijo...

Javier M. creo que todos coincidimos en que es el profesional de enfermería el que más utiliza, y por tanto, mejor conoce la IC. Lo que trato de poner de relieve en mi entrada es que, tras una exhaustiva revisión bibliográfica, los aspectos éticos de la investigación, aunque hayan sido tenidos en cuenta, no quedan reflejados con la suficiente contundencia en las publicaciones científicas.
El uso de métodos y técnicas cualitativas ha sido criticado por su presunta falta de objetividad, la imposibilidad de reproducción de sus resultados, la falta de validez, etc, en definitiva, se la etiqueta como un tipo de actividad más próxima a la literatura que a la ciencia. Estas críticas han hecho que la metodología cualitativa sea considerada inferior y tenga esa falta de reconocimiento que todos detectamos
Con frecuencia, estas críticas son consecuencia de posiciones prejuiciosas, con pocas ganas de entrar en un debate serio sobre los antecedentes y las consecuencias teóricas y epistemológicas de la IC.
Gracias Javier M. por tus comentarios

VirgiForero dijo...

Hola de nuevo, pero por favor, desechemos ese debate sobre la inferioridad o no de la investigación cualitativa. No ayuda a darle el lugar y la atención que se merece. La idea de toda investigación es generar respuestas y conocimiento, en nuestro caso, a problemas de salud, por lo que se resolverán con una metodología u otra según el tipo de preguntas y objetivos planteados, y si necesitamos usar diseños del paradigma cualitativo, tendremos que hacerlo con el rigor metodológico suficiente. Y si se pasan ciertos aspectos éticos por alto, la investigación no alcanzará el nivel de calidad que precisa, pero sea una investigación cualitativa o cuantitativa.
Hay muchas posturas unidas sólidamente a una visión naturalista del modelo biomédico (en mi entorno y en cualquier otro), y ellos no entienden y rechazan aquello que no esté basado en el modelo de investigación positivista. Lamentable. Pero yo tengo claro hacia dónde quiero mirar, aunque me cueste la zancada 20 pasos más allá.
Un abrazo. V Salinas.

2gespetites dijo...

No puedo estar más de acuerdo contigo, Virginia. No era mi interés reabrir este debate, que como tú dices, hace tiempo que debería estar cerrado. Trataba de dar respuesta a algún comentario que apuntaba en esta dirección. Gracias de nuevo ;)

LinkWithin